CALIDAD DE LOS ARTEFACTOS TECNOLOGICOS
ARTEFACTOS TECNOLOGICOS CALIDAD
Y FACTORES RELACIONADOS CON LA CALIDAD
TALLER
1.CONCEPTO DE CALIDAD EN ARTEFACTOS TECNOLÓGICOS.
2.PARÁMETROS QUE REGULAN LA CALIDAD.
3.MARCAS DE CALIDAD.
4.ORGANISMOS O ENTIDADES QUE REGULAN LOS PARÁMETROS DE CALIDAD EN COLOMBIA.
CALIDAD EN UN ARTEFACTO TECNOLÓGICO: La palabra calidad tiene múltiples significados. De forma básica, se refiere al conjunto de propiedades de un objeto que le confieren capacidad para satisfacer necesidades implícitas o explícitas. Por otro lado, la calidad de un producto o servicio es la percepción que el cliente tiene del mismo, es una fijación mental del consumidor que asume conformidad con dicho producto o servicio y la capacidad del mismo para satisfacer sus necesidades. Por tanto, debe definirse en el contexto que se esté considerando, por ejemplo, la calidad del servicio postal, del servicio dental, del producto, de vida, etc.
La calidad significa aportar valor al cliente, esto es, ofrecer unas condiciones de uso del producto o servicio superiores a las que el cliente espera recibir y a un precio accesible. También, la calidad se refiere a minimizar las pérdidas que un producto pueda causar a la sociedad humana mostrando cierto interés por parte de la empresa a mantener la satisfacción del cliente.
PARÁMETROS QUE REGULAN LA CALIDAD:
GARANTÍA DE UN PRODUCTO: Definición
La garantía es un derecho que la ley concede a los consumidores y que les permite reclamar al vendedor si no están conformes con el producto adquirido
TIPOS DE GARANTÍA:la garantía legal y la garantía comercial. La garantía legal es obligatoria y cubre cualquier producto al que se le pueda aplicar. La garantía comercial es una garantía adicional que las empresas pueden ofrecer a la persona consumidora.
IMPORTANCIA: Las garantías son muy importantes para los consumidores. Permiten tener la certeza de que, en caso de vicios o defectos que afecten el correcto funcionamiento del producto, los responsables se harán cargo de su reparación para que el producto vuelva a reunir las condiciones óptimas de uso.
IMPORTANCIA: Las garantías son muy importantes para los consumidores. Permiten tener la certeza de que, en caso de vicios o defectos que afecten el correcto funcionamiento del producto, los responsables se harán cargo de su reparación para que el producto vuelva a reunir las condiciones óptimas de uso.
Para implantar un Sistema de Gestión de la Calidad o SGC, la organización debe asegurarse el cumplimiento de los requisitos establecidos por la ISO 9001. En ocasiones, esta norma incluye requisitos que no son aplicables para un tipo de organización en concreto, en estos casos en los que está debidamente justificado no afecta a la calidad del producto y/o servicio.
Este estándar internacional está elaborado con una orientación basada en el enfoque a procesos, por lo que es indispensable que los procesos desarrollados por la empresa cumplan con la calidad necesaria para que dichos productos o servicios cuenten con la calidad esperada.
la norma ISO9001 se define el concepto calidad, pero también se dan otras definiciones desarrolladas por parte de gurús de los SGC o incluso otras más corrientes. Todas pueden ser válidas, pero nos podríamos quedar con aquella que establece que la calidad es aquello que asegura que se cumplen con los requerimientos establecido por el cliente, la empresa o por las normas de calidad como la ISO-9001.
LA NORMA QUE CERTIFICA LA GESTIÓN DE LA CALIDAD |
CONTROL DE PARAMETROS DE PRODUCCION SELLO DE CALIDAD |
LA IMPORTANCIA DE LAS MARCAS Y NORMAS QUE PROTEGEN AL CONSUMIDOR:
LA IMPORTANCIA DE LAS MARCAS EN UN PRODUCTO:Para comprender la importancia esencial de la marca de un producto, deben reconocerse las diferencias entre los dos términos en juego: por un lado está el producto, un artículo o un servicio que se produce, distribuye y ofrece a los consumidores; por otro lado está la marca, la significación que complementa al objeto adquirido, moldeando una nueva fisonomía.
La marca es aquello que el productor le agrega al producto, un concepto concentrado en único signo; tiene como finalidad diferenciar su mercadería ante los ojos del consumidor. El producto, al ingresar al mercado, debe adquirir una identidad que lo avale como entidad de consumo: la marca actúa en un plano eminentemente simbólico, avalando su identidad, en tanto representa al producto aún en la ausencia de éste; esta presencia se expresa mediante una imagen, una palabra o un diseño.
Una marca está compuesta por tres elementos: un nombre -una palabra pronunciable-, un logotipo -una representación gráfica del nombre con estilo tipográfico- y grafismos o representaciones no pronunciables -dibujos, colores, formas. De estos tres elementos, el más importante es, sin duda, el nombre. Hay algunas cuestiones esenciales para que el nombre resulte más persuasivo y, por lo tanto, más funcional a la venta del producto; cuestiones relacionadas con:
. La economía: un nombre no debe estar constituido por más de dos palabras;
. La fonética: ha de ser de simple pronunciación, así se facilita la lectura y la capacidad de memorizarlo;
. La musicalidad: debe buscarse una combinación de letras que resulte agradable en cuanto a sonoridad, deben evitarse triptongos, ripios y cacofonías;
. La asociación: un nombre será más recordado si está referido o provoca asociación con el producto que representa, con su forma o su esencia;
. La novedad: un nombre acentuadamente distinto de los ya existentes llamará mucho más la atención a los consumidores que otro usual.
La importancia fundamental de la marca de un producto se manifiesta en el hecho de que, cuando un consumidor necesita satisfacer una determinada necesidad, no sólo busca el producto necesario, por ejemplo un lavarropas, sino que buscará procurarse un lavarropas de la mejor calidad posible. La calidad, en la psicología del consumidor, está representada por la marca: cuando se dirige al centro comercial, es muy probable que el cliente ya tenga en su mente la marca de lavarropas que desea comprar. He ahí, pues, la gran diferencia entre necesidad y deseo.
La importancia de la marca en un producto reside entonces en su capacidad potencial de llegar más lejos que el producto mismo, de rebasarlo y perfeccionarlo, convirtiéndose ella misma en un producto y transformándose en lo que el consumidor desea efectivamente poseer.
MARCAS DE CALIDAD |
FUNCIONES DE LAS MARCAS:
MARCAS DE MEJOR CALIDAD |
MARCAS DE CALIDAD EN COLOMBIA
ALIMENTO Y SALUD
Bebidas ampliamente conocidas, como Bon Yurt, leche Alpina, Yox o Regeneris, entre otras, son muestra de la conjugación entre alimento y salud. Para crearlas, intervienen los principales centros de investigación científica en el mundo.
“Hemos dedicado grandes esfuerzos en la creación del Instituto Alpina, impulsando el conocimiento de frontera para el sector de la alimentación, aportando al desarrollo de de los productos funcionales”, cuenta Jaramillo.
Ahora, la compañía trabaja en la implementación de dos líneas de desarrollo en EE. UU., una para los consumidores hispanos y otra para los anglosajones.
Estas son las empresas que ofrecen productos de mayor calidad en Colombia .
1. Alpina
2. Éxito
3. Coca Cola
4. Bancolombia
5. Carrefour
6. Postobon
7. Carulla Vivero
8. Nutresa
9. Bavaria
10. Colgate
2. Éxito
3. Coca Cola
4. Bancolombia
5. Carrefour
6. Postobon
7. Carulla Vivero
8. Nutresa
9. Bavaria
10. Colgate
A LA CONQUISTA DEL MERCADO EN EL CONTINENTE
Su proyecto de expansión se basa en la innovación y en la búsqueda de nuevos escenarios de negocios.
Con el emprendimiento que caracteriza al capital humano que hace parte de Alpina, la innovación permanente y la calidad de los productos, su presidente corporativo, Julián Jaramillo Escobar, señala que en el 2011 le apuntan a una mayor expansión.
“Visualizamos a todo el continente como un mercado potencial e interesante. Hoy enfrentamos el desafío de desarrollar cada vez más la producción local en los mercados donde estamos presentes (Venezuela, Ecuador y Estados Unidos)”.
Para ellos, la calidad es el atributo por excelencia, para llegar a los resultados. “La calidad va más allá de las características inherentes al alimento producido, involucra el cuidado del medio ambiente, el desarrollo personal y profesional de nuestros colaboradores y una relación armónica con las comunidades. Esto se traduce en un compromiso por crear prosperidad colectiva para nuestro entorno”
Comentarios
Publicar un comentario